Se les informa que, a partir de esta fecha, la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género regresa su sede a la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, “Victor Bravo Ahuja”.
Por cuanto a la recepción de documentación a esta Unidad, se hace de su conocimiento que la misma continúa siendo mediante la cuenta de correo electrónico Institucional: oficialia_upgpg@ipn.mx
De igual manera, se comparten las cuentas de correo electrónico institucionales asignadas a las áreas de esta Unidad [Abrir Circular]
Asimismo, el módulo de atención a denuncias por violencias de género seguirá brindando sus servicios a través del número telefónico 5557296000 Ext. 54357, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
La Perspectiva de Género es un enfoque analítico que permite identificar, cuestionar y comprender las diferencias, desigualdades y relaciones de poder que existen entre hombres, mujeres y personas con identidades diversas en un contexto social, cultural, político y económico. Su objetivo es visibilizar las brechas de género, desmontar estereotipos y promover la equidad, garantizando el respeto de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su identidad o expresión de género.
Las Mujeres en la Ciencia y en las carreras de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) impulsan la innovación y el desarrollo igualitario en la sociedad. Su inclusión permite aportar nuevas perspectivas, reducir la brecha de género y generar avances más representativos y diversos. Además, visibilizar y fomentar su participación rompe estereotipos, inspira a las nuevas generaciones y asegura que el talento femenino contribuya plenamente en la solución de los desafíos globales, enriqueciendo la ciencia y la tecnología con mayor creatividad e igualdad.
La Diversidad hace referencia a la variedad de experiencias, identidades y expresiones que existen en torno a la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género. Reconoce y valora las múltiples formas en que las personas sienten atracción, se identifican internamente y manifiestan externamente su género, más allá de las normas tradicionales.
Deconstruir la Masculinidad en espacios académicos y laborales es clave para eliminar estereotipos que perpetúan desigualdades y dinámicas de poder. Al cuestionar las ideas tradicionales de masculinidad, se promueve una mayor participación de los hombres en tareas de cuidado y crianza corresponsable desde la figura paterna, equilibrando responsabilidades familiares y laborales. Implementar estas prácticas en una institución académica sensibiliza al personal, favorece la corresponsabilidad, y contribuye a una cultura institucional que valora la igualdad de género y el bienestar integral de todas las personas.
Sala A, en el primer piso de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología "Víctor Bravo Ahuja"
Unidad Profesional "Adolfo López Mateos"
Av. Instituto Politécnico Nacional s/n, esq. Av. Wilfrido Massieu
Col. San Pedro Zacatenco, C.P. 07738
Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
Teléfonos: 5729-6000 Ext. 54351