. . . Conoce más dando clic sobre la foto . . .
Egresada de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional, donde obtuvo el título de Ingeniera Química Industrial con especialización en Ingeniería Ambiental en 2002.
Cursó estudios de posgrado en la Universidad de Barcelona, obteniendo el Máster Oficial en Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos (2010), Máster en Ciencias Farmacéuticas (2011), y el grado de Doctora en Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos (2016), con mención Cum Laude.
Su línea de investigación se centra en el desarrollo de sistemas nanoestructurados para la administración tópica de fármacos, especialmente liposomas. Su experiencia abarca desde el diseño y caracterización de formulaciones, hasta la evaluación de su eficacia en fase preclínica mediante ensayos in vitro y ex vivo. Maneja técnicas avanzadas como microscopía de fuerza atómica, espectroscopía de correlación fotónica, balanza de Langmuir, cromatografía líquida de alta eficacia, espectrofluorimetría, entre otras.
Cuenta con trabajos publicados en revistas científicas de alto impacto y presentados en diversos foros nacionales e internacionales, con una patente internacional; más de 20 artículos técnico-comerciales en el ámbito dermocosmético, y una sólida trayectoria en divulgación científica especializada.
Profesora asociada en la Universidad de Barcelona durante ocho años, donde impartió asignaturas como Fisicoquímica, Química Inorgánica y Técnicas de Laboratorio en los programas de Farmacia y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Ha participado en convenios de colaboración universidad-empresa, orientados a la evaluación de formulaciones innovadoras para la administración tópica de fármacos.
En el sector empresarial, ha colaborado en la implementación de sistemas de calidad, validación y control de procesos industriales, con énfasis en el sector dermofarmacéutico durante los últimos 15 años. Colaboró durante siete años en una spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, España), donde gestionó proyectos de investigación y desarrollo de nuevos productos, incluyendo la preparación de propuestas para convocatorias de financiamiento nacional e internacional, coordinación con entidades colaboradoras y edición de materiales científicos. También desempeñó funciones estratégicas en las áreas de calidad, asuntos regulatorios y responsabilidad social corporativa.
En la actualidad, tras haberse formado en gestión empresarial, es fundadora de un emprendimiento científico de cosmética sostenible comprometido con el movimiento cero residuos, basado en la integración de la ciencia cosmética y responsabilidad ambiental.
Desde el ámbito del voluntariado y la sociedad civil, es cofundadora de la asociación Red Global MX Barcelona, y co-creadora de LatinHub, iniciativa que promueve el emprendimiento femenino como motor de transformación social. Ha colaborado como mentora en programas para el impulso de vocaciones científicas en jóvenes, especialmente mujeres interesadas en áreas STEM.
Contacto: mlvazquezg@ipn.mx
El Dr. José Nicolás Fernández García es egresado de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional, en donde obtuvo el grado de Licenciado en Física y Matemáticas, el 5 de marzo de 2004, con el trabajo de tesis titulado Derivación Simplificada de la Mecánica Cuántica de Segundo Orden. Posteriormente obtuvo los grados de Maestría y Doctorado en Ciencias en la Especialidad de Física, en el Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), en octubre de 2005 y septiembre de 2008, respectivamente; en temas relacionados con el estudio de resonancias y la mecánica cuántica supersimétrica.
De agosto a diciembre de 2008 se desempeña como profesor de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA-IPN). En 2009 y 2010 realiza una estancia postdoctoral en el Instituto de Física de la Universidad Autónoma de México (UNAM), bajo la supervisión del Dr. Alfonso Mondragón Ballesteros, en temas relativos a la degeneración de resonancias y estados ligados en el continuo en Mecánica Cuántica.
En 2011, se reincorpora como profesor de la UPIITA – IPN y se desempeña como Jefe del Departamento de Investigación del 16 de marzo de 2012 al 28 de febrero de 2013. El 01 de marzo de 2013 es nombrado Jefe de la División de Apoyo a la Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN y se mantiene en el cargo hasta el 15 de septiembre de 2016. El 16 de septiembre de 2016 es nombrado Director de Planeación de la Secretaría de Gestión Estratégica del IPN, tarea que desempeña hasta el 15 de marzo de 2018.
Una vez concluidas estas encomiendas administrativas se reincorpora a su labor académica en la UPIITA como miembro de la academia de Ciencias Básicas y como profesor de posgrado de los programas de Maestría y Doctorado en Tecnología Avanzada de la UPIITA – IPN, en donde se desempeñó como Coordinador del Programa de Doctorado en Tecnología Avanzada del 01 de febrero de 2022 al 31 de enero de 2024.
Contacto: jfernandezg@ipn.mx
Egresado del Programa LEAD-México (COLMEX), Candidato a Doctor por la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Maestro en Ingeniería y Tecnología Ambiental por la Universidad Europea del Atlántico con sede en Santander España y la Universidad Internacional Iberoamericana, Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Profesor Titular de tiempo completo en el programa de maestría en ciencias en estudios ambientales y de la sustentabilidad del CIIEMAD-IPN, dirige proyectos de investigación, trabajos de tesis de alumnos de nivel maestría y licenciatura, profesor en la Academia de Aplicaciones de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del IPN. Su trabajo se enfoca en la recuperación de los cuerpos de agua contaminados, tratamiento de aguas residuales, monitoreo y gestión de la calidad del agua. Ha dirigido y participado en el desarrollo de más de 25 proyectos de innovación e investigación en el IPN y otras dependencias de gobierno y sector privado. Formación de recursos humanos en licenciatura y posgrado en el IPN. Ha publicado 10 artículos científicos y 4 capítulos de libro en revistas internacionales. Ha participado en conferencias en los Congresos Nacional y Latino de Investigación en Cambio Climático, y Congreso de Investigación en Medio Ambiente, entre otros. Miembro de la Red Temática Océano, Cambio Global y miembro de la Red de Medio Ambiente del IPN.
Se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Servicios Educativos del CIIEMAD, Jefe de la División de Apoyo al Posgrado en la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, Jefe del Departamento de Posgrado y Subdirector Académico y de Investigación del CIIEMAD.
Contacto: sperezro@ipn.mx
Doctor en Gestión y Políticas de Innovación en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional, obteniendo Mención Honorífica en su defensa de tesis. Maestro en Administración e Innovación del Turismo por la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional y Licenciado en Administración del Tiempo Libre por la Universidad YMCA A.C.
A partir del 1 de abril del 2023 está a cargo de la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional. Del 16 de abril del 2021 al 31 de marzo del 2023 estuvo al frente de la Dirección de Difusión Cultural en el Instituto Politécnico Nacional. De agosto del 2019 a abril del 2021 fue Coordinador de Proyecto en la División de Desarrollo Cultural de la Coordinación de Bienestar Social del Instituto Mexicano del Seguro Social. De mayo del 2017 a marzo del 2018 colaboró como Asistente Académico Administrativo en el Instituto Tecnológico de Sonora, en Ciudad Obregón.
De 2012 a 2018 cursó la maestría y posteriormente el doctorado, ambos inscritos en el Sistema Nacional de posgrados de CONAHCYT, lo que derivó en el desarrollo de dos tesis, capítulos de libros y artículos arbitrados sobre cultura, turismo, ocio y recreación.
En mayo de 2014 le fue otorgada la Presea Lázaro Cárdenas en nivel posgrado por su destacado desempeño y en el mismo año el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) le otorgó el premio a la Mejor Tesis al abordar la inclusión de personas con discapacidad en el sector turístico y cultural.
Como investigador, tiene como líneas de trabajo la inclusión social, los derechos humanos, políticas públicas e innovación social en los ámbitos culturales y turísticos. Como docente ha sido profesor de asignatura en la Universidad YMCA; ha colaborado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de su Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial en los Diplomados de Gestión Cultural que coordinan con otras instituciones. Con el Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Turismo ha sido parte del cuerpo académico del Diplomado para la Formación de Guías de Turistas Generales.
Contacto: ematamorosh@ipn.mx
Licenciada en Contaduría Pública por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contando con una amplia experiencia en el área de servicios administrativos y contables dentro del sector público y privado.
Asimismo, realizó el Diplomado en Desarrollo de Habilidades para la Alta Dirección, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional (UPIICSA - IPN).
Además, de contar con cursos de especialización reforzando los conocimientos adquiridos tales como: Planeación estratégica y Administración Operativa por la Dirección de Formación e Innovación Educativa; Aplicación de la Normatividad Laboral en el IPN, Gobernanza Pública III: Auditoría, Gobernanza Pública II: Herramientas de Mejora Continua, por la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa; Sensibilización a la Calidad, Desarrollo e Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008, Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO: 9001:2008 y Mapeo de Proceso por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C., entre otros.
A lo largo de los últimos 25 años en el IPN, ha desarrollado su labor profesional como; Auditor en la Contraloría Interna en el IPN; así como Jefa del Departamento de Servicios Administrativos adscrita a la Dirección de Estudios Profesionales en Ciencias Médico Biológicas del IPN y, Subdirectora Administrativa del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del IPN (CIIEMAD), actualmente se desempeña como Coordinadora Administrativa de la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN.
Contacto: falvarezr@ipn.mx
Estudió la Licenciatura y Maestría en Derecho, en el Centro de Estudios Universitarios Herman Grassmann. En el año 2018 fue nombrada como Coordinadora de Proyectos de la Secretaría Académica, en 2019 recibió el cargo de Coordinadora de Gestión de la Secretaría de Servicios Educativos, actualmente desempeña el cargo de Coordinadora de Gestión de la Secretaría de Investigación y Posgrado, todos del Instituto Politécnico Nacional.
Contacto: esoliso@ipn.mx
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
D.R. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México. Conmutador: 55 57 29 60 00 / 55 57 29 63 00.
Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito de la Dirección General del Instituto.