Trámites y servicios para la comunidad estudiantil

Conoce los trámites y servicios que la Dirección de Posgrado cuenta para la comunidad estudiantil de programas académicos de posgrado.


Dirigido a:

Comunidad politécnica que haya acreditado parcial o totalmente las actividades académicas del plan de estudios dentro de un programa de posgrado del IPN y que aún no haya realizado el examen de grado.

PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE
Etapa 1. Envío de documentos
Enviar al correo certificadodiploma@ipn.mx la siguiente documentación:

  1. Formato de solicitud debidamente requisitado (FR-SIP-7.1.0-02). (P. Ejemplo). Los Formatos elaborados a mano serán rechazados.
  2. Programa individual de actividades debidamente firmado y sellado (formato SIP-8BIS). Solicítalo en la Unidad Académica donde realizas los estudios de posgrado
Enviar los documentos escaneados en formato PDF y cada uno de los archivos no rebase los 2 MB de tamaño.br>
En caso de errores en los documentos, recibirás un correo electrónico con indicaciones para presentar nuevamente la solicitud completa y corregida.

Etapa 2. Revisión y validación de documentos
Una vez que la Dirección de Posgrado determine que la documentación es correcta, recibirás un correo electrónico con las indicaciones específicas para realizar el pago de derechos. Depósito o transferencia bancaría.

Etapa 3. Pago de derechos y envío de comprobante
  1. Cuando recibas el correo con las indicaciones para realizar el de derechos, deberás cubrir la cantidad de $229.00 (doscientos veintinueve pesos 00/100 M.N).
  2. Enviar el comprobante de derechos en formato PDF al correo electrónico certificadodiploma@ipn.mx.
  3. Se revisará el comprobante de derechos y una vez validado, recibirás un correo electrónico de confirmación para indicarte que el Certificado parcial de estudios están en proceso de elaboración.
Importante. El pago de derechos, envío de comprobante y solicitud de recibo o factura, deberá realizarse en los primeros 25 días del mes en curso.

La solicitud de recibo o factura deberá enviarse a la Coordinación Administrativa de la Secretaría de Investigación y Posgrado, al correo electrónico factramitesdp@ipn.mx con los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • RFC
  • Dirección fiscal
  • Dirección de correo electrónico para enviar el CFDI
La factura tendrá las siguientes características y no se podrá modificar:

  • Método de pago: pago en una sola exhibición.
  • Forma de pago: 01 efectivo o 03 transferencia electrónica de fondos, dependiendo si fue depósito en ventanilla bancaria o por medio electrónico.
  • Uso del CFDI. 03 gastos en general.
La factura se emitirá en el mes en que se efectuó el pago, posteriormente no se podrá elaborar. En otro caso, sólo se podrá entregar recibo simple a nombre de “público en general”.

Etapa 4. Entrega de fotografías y recepción Certificado parcial de estudios
Recibirás un correo electrónico para notificarte que deberás presentarte en las oficinas de la Dirección de Posgrado (Edificio de la Secretaría Académica, 2do. Piso, av. Luis Enrique Erro s/n., Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco. México, 07738, Ciudad de México) para la entrega de fotografías y recepción del Certificado parcial de estudios.

Las fotografías deberán de cumplir con las siguientes características:

  • 4 fotografías de frente tamaño ovalo credencial, en blanco y negro, en papel mate (en papel autoadherible), vestimenta formal.
Para la recepción, deberás presentar identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional (nacionalidad mexicana); o bien pasaporte o FM3 (nacionalidad extranjera).

De no poder presentarse el (la) egresado(a), la persona que lo represente deberá identificarse y presentar carta poder simple con firmas autógrafas (4 firmas) y copia de credencial oficial vigente de todos los firmantes (el otorgante, el receptor y dos testigos).

El (la) egresado(a) o en su caso la persona representante tendrá que acusar de recibido en la copia simple del Certificado parcial de estudios, escribiendo los elementos siguientes:
  • La leyenda: “Recibí original”
  • Nombre completo
  • Fecha y firma
Tiempo estimado del trámite
A partir del día que recibas el correo de confirmación (etapa 3), el tiempo de entrega del Certificado será de 20 días hábiles, sin contar días feriados y periodos vacacionales.
Las fechas y horarios de entrega-recepción son de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h Más información

Lic. María Emilia Tapia Cabañas
Tel. 57296000. Ext. 50492
cp

Dirigido a:

Comunidad politécnica de algún programa de posgrado que requiera acreditar mediante un documento oficial el promedio de su carga académica parcial o total.

PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE
Etapa 1. Envío de documentos Enviar al correo certificadodiploma@ipn.mx la siguiente documentación:

  1. Formato de solicitud debidamente requisitado (FR-SIP-7.1.0-02). (P. Ejemplo). Los Formatos elaborados a mano serán rechazados.
  2. Programa individual de actividades debidamente firmado y sellado (SIP-08-BIS) o certificado parcial
  3. Copia del Certificado de Terminación de Estudios por ambos lados
Enviar los documentos escaneados en formato PDF y cada uno de los archivos no rebase los 2 MB de tamaño.

Etapa 2. Revisión y validación de documentos
Posterior a la revisión y aceptación de estos dos documentos, recibirás un correo electrónico indicándote que el trámite está en proceso de elaboración.

En caso de error(es) en los documentos, recibirás un correo con indicaciones para presentar nuevamente la solicitud completa y corregida.

Precisiones sobre el procedimiento

  • Este trámite no tiene costo
  • A partir del día que recibas el correo confirmándote que toda la documentación ha sido admitida de forma exitosa, el tiempo de entrega de la Constancia será 10 días hábiles, sin contar días feriados y periodos vacacionales
  • La constancia será enviada vía correo electrónico
Más información
Lic. María Emilia Tapia Cabañas
Tel. 57296000. Ext. 50492
Fecha límite de recepción de solicitudes 15 de diciembre de 2023

Dirigido a:

Comunidad politécnica que concluyó en su totalidad algún programa de Posgrado dentro del Instituto y que por intereses personales requiere un duplicado de su certificado de terminación de estudios.

PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE
Etapa 1. Envío de documentos
Enviar al correo certificadodiploma@ipn.mx la siguiente documentación:
  1. Formato de solicitud debidamente requisitado (FR-SIP-7.1.0-02). (P. Ejemplo). Los Formatos elaborados a mano serán rechazados.
  2. Copia del certificado de terminación de estudios.
Enviar los documentos escaneados en formato PDF y cada uno de los archivos no rebase los 2 MB de tamaño.

En caso de errores en los documentos, recibirás un correo electrónico con indicaciones para presentar nuevamente la solicitud completa y corregida.

Etapa 2. Revisión y validación de documentos
Una vez que la Dirección de Posgrado determine que la documentación es correcta, recibirás un correo electrónico con las indicaciones específicas para realizar el pago de derechos. Depósito o transferencia bancaría.

Etapa 3. Pago de derechos y envío de comprobante
  1. Cuando recibas el correo con las indicaciones para realizar el de derechos, deberás cubrir la cantidad de $229.00 (doscientos veintinueve pesos 00/100 M.N).
  2. Enviar el comprobante de derechos en formato PDF al correo electrónico certificadodiploma@ipn.mx.
  3. Se revisará el comprobante de derechos y una vez validado, recibirás un correo electrónico de confirmación para indicarte que el Duplicado del certificado de terminación de estudios están en proceso de elaboración.
Importante. El pago de derechos, envío de comprobante y solicitud de recibo o factura, deberá realizarse en los primeros 25 días del mes en curso.

La solicitud de recibo o factura deberá enviarse a la Coordinación Administrativa de la Secretaría de Investigación y Posgrado, al correo electrónico factramitesdp@ipn.mx con los siguientes datos:
  • Método de pago: pago en una sola exhibición.
  • Forma de pago: 01 efectivo o 03 transferencia electrónica de fondos, dependiendo si fue depósito en ventanilla bancaria o por medio electrónico.
  • Uso del CFDI. 03 gastos en general.
La factura se emitirá en el mes en que se efectuó el pago, posteriormente no se podrá elaborar. En otro caso, sólo se podrá entregar recibo simple a nombre de “público en general”.

Etapa 4. Entrega de fotografías y recepción Duplicado del Certificado de terminación de estudios.
Recibirás un correo electrónico para notificarte que deberás presentarte en las oficinas de la Dirección de Posgrado (Edificio de la Secretaría Académica, 2do. Piso, av. Luis Enrique Erro s/n., Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco. México, 07738, Ciudad de México) para la entrega de fotografías y recepción del Duplicado del Certificado de terminación de estudios.

Las fotografías deberán de cumplir con las siguientes características:
  • 4 fotografías de frente tamaño ovalo credencial, en blanco y negro, en papel mate (en papel autoadherible), vestimenta formal.
De no poder presentarse el (la) egresado(a), la persona que lo represente deberá identificarse y presentar carta poder simple con firmas autógrafas (4 firmas) y copia de credencial oficial vigente de todos los firmantes (el otorgante, el receptor y dos testigos).

El (la) egresado(a) o en su caso la persona representante tendrá que acusar de recibido en la copia simple del Certificado parcial de estudios, escribiendo los elementos siguientes:
  • La leyenda: “Recibí original”
  • Nombre completo
  • Fecha y firma
Tiempo estimado del trámite
A partir del día que recibas el correo de confirmación (etapa 3), el tiempo de entrega del Certificado será de 30 días hábiles, sin contar días feriados y periodos vacacionales. Las fechas y horarios de entrega-recepción son de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

Más información
Lic. María Emilia Tapia Cabañas
Tel. 57296000. Ext. 50492
Fecha límite de recepción de solicitudes 15 de diciembre de 2023

Dirigido a:

Comunidad politécnica y de otras Instituciones de Educación Superior que cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) del IPN, que elijan la opción de titulación por Créditos de Posgrado, deberán solicitar un Dictamen de Afinidad para determinar si el programa de posgrado es afín a la carrera cursada.

Este trámite deberá realizarse antes de ingresar al programa de posgrado que pretende estudiar.

Importante: Antes de iniciar el trámite consultar el Marco Jurídico de Actuación:

PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE
Etapa 1. Pago de derechos
Costo del trámite: $497.50

Información Bancaria: Banco BBVA Bancomer con Número de Cuenta: 0120769118 y Clabe Interbancaria: 01218000120769118 7 a Nombre de: IPN ING RECURSOS PROP SIP DEPAMIN BBVA

Nota: Si requieres recibo o factura por el pago de derechos realizado, deberás enviar tu solicitud a la Coordinación Administrativa de la Secretaría de Investigación y Posgrado, al correo electrónico: factramitesdp@ipn.mx, misma que deberá contener lo siguiente:
Para recibo:
  • Asunto: Solicitud de recibo (Dictamen de afinidad)
Para factura:
  • Asunto: Solicitud de factura (Dictamen de afinidad)
  • Constancia de situación fiscal del SAT
  • Uso de CFDI
  • Dirección de correo electrónico para enviar el CFDI
IMPORTANTE: El pago de derechos, envío de comprobante, envío de archivos (ver etapa 2) y solicitud de recibo o factura, deberá realizarse en los primeros 25 días del mes en curso.

La factura se emitirá en el mes en que se efectuó el pago, posteriormente no se podrá elaborar. En ese caso, sólo se podrá entregar recibo simple a nombre de “público en general”.

Etapa 2. Envío de documentos
Enviar al correo constanciadictamen@ipn.mx la siguiente documentación en archivos PDF:

Archivo 1:

  • Acta de nacimiento.
  • Plan de estudios de licenciatura con créditos o Boleta global de calificaciones de nivel superior o certificado de terminación de estudios de licenciatura.
  • Plan de estudios del posgrado a cursar con créditos. 

Archivo 2:

  • Formato <b>FR-SIP-7.1.0-03.</b> Las solicitudes elaboradas a mano serán rechazadas.
  • Comprobante de pago de derechos.

Etapa 3. Revisión de documentos
Posterior a la revisión y aceptación de estos dos archivos, recibirás un correo electrónico indicándote que el trámite está en proceso de atención. En caso de haber error(es) en los documentos, recibirás un correo con indicaciones para presentar nuevamente la solicitud completa y corregida.

Etapa 4. Envío de Dictamen de Afinidad.

  1. A partir del día que recibas el correo de que la documentación ha sido admitida de forma exitosa, el tiempo máximo de entrega del Dictamen de Afinidad es de 90 días hábiles(sin contar días feriados y periodos vacacionales).
  2. El Dictamen de Afinidad y encuesta de satisfacción serán enviados vía correo electrónico, requiriendo respondas acusando de recibido.
Más información:

M. en D. Claudia Itzel Huerta Barrueta
Tel. 57296000. Ext. 50618
Horario de atención: de lunes a viernes de 07:00 a 14:00 hrs.
(Excepto días festivos y periodo vacacional).

Dirigido a:

Comunidad politécnica y de otras Instituciones de Educación Superior que cuenten con Dictamen de Afinidad emitido por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
Importante: Antes de iniciar el trámite consultar el Marco Jurídico de Actuación: Restricciones:
Podrás solicitar el dictamen de titulación, de acuerdo a lo siguiente:

  1. Si estás estudiando una Especialidad: al concluir el 100% de los créditos.
  2. Si estás estudiando una maestría o doctorado directo:
    • Cuando el porcentaje de créditos aprobados sea mayor o igual a 50% y menor a 75%, siempre y cuando tengas 2 trabajos de investigación avalados por el Colegio de Profesores de Posgrado o por la instancia correspondiente en caso de que el posgrado lo estés realizando en una institución diferente al Instituto Politécnico Nacional, o
    • Al aprobar el 75% de los créditos.
PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE

Etapa 1. Pago de derechos
Costo del trámite: $497.50

Información Bancaria: Banco BBVA Bancomer con Número de Cuenta: 0120769118 y Clabe Interbancaria: 01218000120769118 7 a Nombre de: IPN ING RECURSOS PROP SIP DEPAMIN BBVA

Nota: Si requieres recibo o factura por el pago de derechos realizado, deberás enviar tu solicitud a la Coordinación Administrativa de la Secretaría de Investigación y Posgrado, al correo electrónico: factramitesdp@ipn.mx, misma que deberá contener lo siguiente:
Para recibo:
  • Asunto: Solicitud de recibo (Dictamen de titulación)
Para factura:
  • Asunto: Solicitud de factura (Dictamen de titulación)
  • Constancia de situación fiscal del SAT
  • Uso de CFDI
  • Dirección de correo electrónico para enviar el CFDI
IMPORTANTE: El pago de derechos, envío de comprobante, envío de archivos (ver etapa 2) y solicitud de recibo o factura, deberá realizarse en los primeros 25 días del mes en curso.

La factura se emitirá en el mes en que se efectuó el pago, posteriormente no se podrá elaborar. En ese caso, sólo se podrá entregar recibo simple a nombre de “público en general”.

Etapa 2. Envío de documentos
Enviar al correo constanciadictamen@ipn.mx la siguiente documentación en 2 archivos PDF:

Archivo 1:

  1. Dictamen de afinidad.
  2. Constancia de créditos (ver la sección de "Restricciones” indicada previamente):
    • Si estás realizando tus estudios de posgrado en el IPN (No CINVESTAV): Programa Individual de Actividades (SIP8Bis) generado, firmado y sellado por tu Unidad Académica.
    • Si estás realizando tus estudios de posgrado en una Institución de Educación Superior distinta al IPN: Constancia de créditos cursados validado por las autoridades correspondientes.
    • Si estás realizando tus estudios de posgrado en el CINVESTAV: Certificado parcial validado por las autoridades correspondientes.
  3. En su caso, aval de 2 trabajos de investigación (ver la sección de "Restricciones” indicada previamente):
    • Si estás realizando tus estudios de posgrado en el IPN (No CINVESTAV): Constancia emitida por el Colegio de Profesores de Posgrado de tu Unidad Académica, que avale que has realizado dos trabajos de investigación.
    • Si estás realizando tus estudios de posgrado en una Institución de Educación Superior distinta al IPN: Constancia emitida por tu Institución, que avale que has realizado dos trabajos de investigación.
    • Alumno(a) con posgrado en el CINVESTAV: Constancia emitida por el CINVESTAV que avale que has realizado dos trabajos de investigación.
Archivo 2:

  1. Formato FR-SIP-7.1.0-03. Las solicitudes elaboradas a mano serán rechazadas.
  2. Comprobante de pago de derechos.
Etapa 3. Revisión de documentos
Posterior a la revisión y aceptación de estos dos archivos, recibirás un correo electrónico indicándote que el trámite está en proceso de atención. En caso de haber error(es) en los documentos, recibirás un correo con indicaciones para presentar nuevamente la solicitud completa y corregida.

Etapa 4. Envío de Dictamen de Titulación.
  1. 1. A partir del día que recibas el correo de confirmación de que la documentación ha sido admitida de forma exitosa, el tiempo de entrega del Dictamen de Titulación será de 5 días hábiles, sin contar días feriados y periodos vacacionales.
  2. El Dictamen de Titulación y encuesta de satisfacción serán enviados vía correo electrónico, requiriendo respondas acusando de recibido.
Más información:
M. en D. Claudia Itzel Huerta Barrueta
Tel. 57296000. Ext. 50618
Horario de atención: de lunes a viernes de 07:00 a 14:00 hrs.
(Excepto días festivos y periodo vacacional).