Operación y Promoción al Posgrado

Dr. Luis Cuauhtemoc Gil Cisneros

Es la actual jefe de la División de Operación y Promoción al Posgrado. Es Licenciado en Física y Matemáticas y Maestro en Ciencias por el Instituto Politécnico Nacional. La Universidad de Dusseldorf, Alemania, le otorgó el doctorado en Física en 1993.

Contacto:

División de Operación y Promoción al Posgrado (DOPP)

Es el área que se encarga de asegurar la gestión de nombramientos de profesores de posgrado, unidades de aprendizaje, diplomados, cursos de propósito específico, así como de las becas para estudios de posgrado que otorga el Instituto Politécnico Nacional (IPN). También se coordina y gestiona el análisis y validación de las actividades académicas de posgrado que realizan los docentes del IPN. Otras funciones son coordinar el diseño, rediseño y acreditación de los programas académicos de posgrado que se ofertan en el Instituto.

Dentro de las principales actividades y funciones de la División de Apoyo al Posgrado podemos encontrar:

  • Coordinar que el proceso de inscripción, reinscripción y actas grupales a los programas de posgrado y cursos de propósito específico de las unidades académicas, se efectúen con base en la normatividad aplicable.
  • Integrar los registros escolares de los alumnos que se inscriban a los programas de posgrado y cursos de propósito específico de las unidades académicas.
  • Recomendar la calendarización de las actividades académicas de los estudios de posgrado en el Instituto.
  • Revisar que la expedición de las constancias o diplomas correspondientes a los cursos de propósito específico, de los certificados y diplomas de grado de Especialidad, Maestría o Doctorado que emita el Instituto, sea conforme a la normatividad aplicable. 
  • Supervisar el registro y control de los expedientes que contienen la documentación e información del historial académico de los alumnos de posgrado en las unidades académicas del Instituto.
  • Verificar el índice de la eficiencia terminal de los alumnos de los programas de posgrado en el Instituto.
  • Instrumentar procedimientos para que las unidades académicas del posgrado homologuen sus gestiones y procesos en la formalización del registro académico, la administración de los servicios escolares y la atención a los alumnos y profesores, de acuerdo con la normatividad aplicable.
  • Supervisar la elaboración de los dictámenes de afinidad y reconocimiento de créditos de posgrado, conforme a la normatividad académica aplicable.
  • Coordinar las sesiones de trabajo de la Comisión de Asuntos Escolares del Colegio Académico de Posgrado, así como supervisar la elaboración de los pre-dictamnes aprobados por dicha Comisión y de los dictámenes aprobados por el Colegio Académico de Posgrado, emitidos por la Secretaría de Investigación y Posgrado. 

M. en C. Angélica García Vázquez

Es la actual Jefa del Departamento de Gestión de Programas Académicos de Posgrado. Maestra en Administración y Políticas Públicas, egresada del Instituto Politécnico Nacional.

Contacto:

Entre los servicios que ofrece este departamento, están el coordinar el trabajo para la autorización de las propuestas de diseño y rediseño de programas académicos de posgrado; coordinar los trabajos para que los programas académicos de posgrado obtengan una certificación externa al Instituto. Colaborar en la elaboración de los reportes que periódicamente se entregan a diversas dependencias politécnicas, así como atender las preguntas y dudas de los subdirectores o subdirectoras académicos, jefes o jefas de sección de estudios de posgrado e investigación.

Misión

La Dirección de Posgrado Implementa las políticas de la Secretaría de Investigación y Posgrado para el registro, validación, coordinación y operación de programas y proyectos académicos de posgrado, así como para la validación de trayectoria escolar y la certificación de la formación de científicos y tecnólogos de alto nivel en el IPN.

Estas funciones centrales de la Dirección de Posgrado tienen la finalidad de realizar la coordinación y administración eficientes y en mejora continua de los programas y proyectos académicos de posgrado, para generar resultados de alto impacto en la sociedad mexicana por las aportaciones de los científicos y tecnólogos que reciben su formación de grado en el Instituto Politécnico Nacional.

Visión

Ser en el 2036 la dependencia politécnica de coordinación y administración eficiente e incluyente de programas con prestigio internacional y proyectos académicos de nivel posgrado, con resultado de alto impacto en la sociedad mexicana por las aportaciones de los científicos, tecnólogos e innovadores formados en estudios de posgrado.

Proponer al titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado los proyectos de normas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, objetivos, metas e instrumentos para regular, planear, difundir y evaluar los estudios de posgrado que ofrezca el Instituto;
Acordar con el titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado la resolución de los asuntos relevantes cuyo trámite corresponda al área de su competencia;
Controlar, validar y supervisar el diseño, la impartición y la acreditación de los programas académicos de posgrado que ofrece el Instituto y realizar su actualización;
Promover, coordinar y actualizar la correspondencia de los planes y programas de estudio de posgrado con la estructura académica institucional y las necesidades de desarrollo del país para garantizar su pertinencia e integralidad social, así como sugerir receso y cancelación cuando el caso lo amerite;
Proponer las metodologías y medios pertinentes para la enseñanza del posgrado y las bases para el aprovechamiento óptimo de los sistemas y métodos más avanzados, así como contribuir en la ampliación y diversificación de la oferta educativa en sus modalidades a distancia y mixta;
Proponer, organizar y evaluar las acciones de movilidad de