46026 y 50563
50563
C. Carlos Norman García Basurto
Analista de la Dirección de Posgrado
Dirección de Posgrado
Síntesis curricular50619
50470
Lic. Adriana Natividad López ortíz
Jefa de División
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50490
M.A.P.P. Claudia Mirla Padilla Cruz
Jefa del Departamento de Prospectiva Académica
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50572
50622
Mtra. Laura Gómez López
Autorizaciones y Comisión de Asuntos Escolares (CAE)
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50471
Ing. Carlos Alberto Chávez Valadez
Autorizaciones y Comisión de Asuntos Escolares (CAE)
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50471
Lic. Claudia Itzel Huerta Barrueta
Autorizaciones, Dictámenes de afinidad y constancias
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50618
M. Diana Lambarri González
Autorización de Exámenes
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50618
Belen Margarita Rossains Perez
Autorización de Exámenes
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50618
Lic. Rodolfo Antonio Palacios Barron
Autorización de Exámenes
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50618
C. Laura M. Mondragón Rivera
Actas de Examen de Grado
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50622
C. María Guadalupe Soberanes Ayala
Actas de Examen de Grado
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50622
Ing. Juan Manuel Carmona Martínez
Sistema Integral de Control Escolar de Posgrado (SICEP)
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50622
50618
C. Ana Livia Hernández Camacho
Inscripciones, reinscripciones y actas grupales
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50494
Ing. Araceli Salinas Luna
Gestión de diplomas y certificados de grado
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50492
Mtro. Armando Rene Burciaga Ortega
Certificados y diplomas
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50492
C. Lilia Elizabeth Escobar León
Atención a estudiantes
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50492
Lic. Manuel Mendiola Brito
Cursos de Propósito Específicos
División de Apoyo al Posgrado
Síntesis curricular50492
50585
Dr. Luis Cuauhtémoc Gil Cisneros
Jefe de División
División de Operación y Promoción al Posgrado
Síntesis curricular50491
M. en C. Angélica García Vázquez
Jefa de Departamento de Gestión de Programas Académicos de Posgrado
División de Operación y Promoción al Posgrado
Síntesis curricular50555
C. Anelly Enríquez Andonaegui
Asistente de la División
División de Operación y Promoción al Posgrado
Síntesis curricular50504
Dr. Jesús Manzano Caudillo
Diseño y rediseño de Programas de Posgrado, Acreditación de Programas PNPC
División de Operación y Promoción al Posgrado
Síntesis curricular50504
Arq. Leopoldo Francisco Hernández Vilchis
Validación de Actividades Académicas
División de Operación y Promoción al Posgrado
Síntesis curricular50576
M. en C. José Antonio Montejano Luna
Exámenes de Oposición, Registro de Cursos de Propósito Específico (Cursos, diplomados, talleres, seminarios, etc.), Certificación de Planes de Estudio
División de Operación y Promoción al Posgrado
Síntesis curricular50504
Lic. Ambrosia Colmenero Robles
Informes COTEBAL, Elaboración de Nombramientos
División de Operación y Promoción al Posgrado
Síntesis curricular50504
C. Sandra Barajas Martínez
Convocatorias
División de Operación y Promoción al Posgrado
Síntesis curricularM. en C. Margarita Apolonio Zúñiga
Analista operativa del SICEP
División de Operación y Promoción al Posgrado
Síntesis curricular50504
D.G. David Márquez
Administrador web
División de Operación y Promoción al Posgrado
Síntesis curricular50576
Misión
La Dirección de Posgrado Implementa las políticas de la Secretaría de Investigación y Posgrado para el registro, validación, coordinación y operación de programas y proyectos académicos de posgrado, así como para la validación de trayectoria escolar y la certificación de la formación de científicos y tecnólogos de alto nivel en el IPN.
Estas funciones centrales de la Dirección de Posgrado tienen la finalidad de realizar la coordinación y administración eficientes y en mejora continua de los programas y proyectos académicos de posgrado, para generar resultados de alto impacto en la sociedad mexicana por las aportaciones de los científicos y tecnólogos que reciben su formación de grado en el Instituto Politécnico Nacional.
Visión
Ser en el 2036 la dependencia politécnica de coordinación y administración eficiente e incluyente de programas con prestigio internacional y proyectos académicos de nivel posgrado, con resultado de alto impacto en la sociedad mexicana por las aportaciones de los científicos, tecnólogos e innovadores formados en estudios de posgrado.
Proponer al titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado los proyectos de normas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, objetivos, metas e instrumentos para regular, planear, difundir y evaluar los estudios de posgrado que ofrezca el Instituto;
Acordar con el titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado la resolución de los asuntos relevantes cuyo trámite corresponda al área de su competencia;
Controlar, validar y supervisar el diseño, la impartición y la acreditación de los programas académicos de posgrado que ofrece el Instituto y realizar su actualización;
Promover, coordinar y actualizar la correspondencia de los planes y programas de estudio de posgrado con la estructura académica institucional y las necesidades de desarrollo del país para garantizar su pertinencia e integralidad social, así como sugerir receso y cancelación cuando el caso lo amerite;
Proponer las metodologías y medios pertinentes para la enseñanza del posgrado y las bases para el aprovechamiento óptimo de los sistemas y métodos más avanzados, así como contribuir en la ampliación y diversificación de la oferta educativa en sus modalidades a distancia y mixta;
Proponer, organizar y evaluar las acciones de movilidad de