Egresado del Programa LEAD-México (COLMEX), Candidato a Doctor por la
Universidad Nacional Rosario Castellanos, Maestro en Ingeniería y Tecnología
Ambiental por la Universidad Europea del Atlántico con sede en Santander España
y la Universidad Internacional Iberoamericana, Ingeniero Mecánico por la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Profesor Titular de tiempo completo en el programa de maestría en ciencias en
estudios ambientales y de la sustentabilidad del CIIEMAD-IPN, dirige proyectos de
investigación, trabajos de tesis de alumnos de nivel maestría y licenciatura, profesor
en la Academia de Aplicaciones de la Escuela Superior de Ingeniería Química e
Industrias Extractivas del IPN. Su trabajo se enfoca en la recuperación de los
cuerpos de agua contaminados, tratamiento de aguas residuales, monitoreo y
gestión de la calidad del agua. Ha dirigido y participado en el desarrollo de más de
25 proyectos de innovación e investigación en el IPN y otras dependencias de
gobierno y sector privado. Formación de recursos humanos en licenciatura y
posgrado en el IPN. Ha publicado 10 artículos científicos y 4 capítulos de libro en
revistas internacionales. Ha participado en conferencias en los Congresos Nacional
y Latino de Investigación en Cambio Climático, y Congreso de Investigación en
Medio Ambiente, entre otros. Miembro de la Red Temática Océano, Cambio Global
y miembro de la Red de Medio Ambiente del IPN.
Se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Servicios Educativos del
CIIEMAD, Jefe de la División de Apoyo al Posgrado en la Secretaría de
Investigación y Posgrado del IPN, Jefe del Departamento de Posgrado y Subdirector
Académico y de Investigación del CIIEMAD.
La Dirección de Posgrado Implementa las políticas de la Secretaría de Investigación y Posgrado para el registro, validación, coordinación y operación de programas y proyectos académicos de posgrado, así como para la validación de trayectoria escolar y la certificación de la formación de científicos y tecnólogos de alto nivel en el IPN.
Estas funciones centrales de la Dirección de Posgrado tienen la finalidad de realizar la coordinación y administración eficientes y en mejora continua de los programas y proyectos académicos de posgrado, para generar resultados de alto impacto en la sociedad mexicana por las aportaciones de los científicos y tecnólogos que reciben su formación de grado en el Instituto Politécnico Nacional.
Ser en el 2036 la dependencia politécnica de coordinación y administración eficiente e incluyente de programas con prestigio internacional y proyectos académicos de nivel posgrado, con resultado de alto impacto en la sociedad mexicana por las aportaciones de los científicos, tecnólogos e innovadores formados en estudios de posgrado.
Jefa de la División de Apoyo al Posgrado
Actividades, servicios y trámites para la comunidad politécnica, egresados.
Jefa de la División de Operación y Promoción al Posgrado
Actividades, servicios y trámites para la gestión académica gestión escolar de centros y unidades académicas.