Programa académico / Ingeniería en Movilidad Urbana
Objetivo
Formar profesionales con conocimientos avanzados en las disciplinas alineadas a la movilidad urbana, incluyendo aspectos sociales, medioambientales, económicos, tecnológicos y otros modos alternativos para los sistemas de movilidad urbana y transporte de personas y bienes, atentos al cumplimiento de los marcos normativos nacionales e internacionales y a los indicadores de calidad, a fin de contribuir al desarrollo social y sustentable del país.
Perfil de Ingreso
- Interés por el uso de tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al desarrollo de actividades de aprendizaje
Dominio intermedio y aplicado en las áreas de lógica, álgebra y estadística, además de los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
- En temas de interés general y actualidad sobre la situación de movilidad urbana (personas y bienes) en México y el Mundo.
- Intermedios en el uso de tecnologías de la información.
- Pensamiento crítico y analítico.
- Razonamiento lógico.
- Afinidad por la perspectiva de estudio interdisciplinaria.
- Aplicación de la creatividad en el análisis de información.
- Maneja equipo de computo.
- Maneja internet.
- Usa procesador de textos, hojas de cálculo, gráficos y bases de datos.
- Maneja de redes sociales.
- Demostrar una actitud de servicio.
- Poseer valores éticos y cívicos.
- Disposición y compromiso para el trabajo autónomo, colaborativo.
- Superación constante.
- Participación en foros y trabajo en equipo.
- Interacción colaborativa Habilidades de relaciones interpersonales.
- Razonamiento crítico.
- Compromiso ético.
- Aprendizaje autónomo.
Perfil de Egreso
El Ingeniero en Movilidad Urbana es un profesional que cuenta con los conocimientos, habilidades y actitudes para atender necesidades y presentar soluciones en materia de movilidad urbana de forma sustentable, en todas las vertientes del sistema; atento a las expectativas de la población y compromiso social que permita reducir las diferencias y rezagos de los sistemas de transporte, el territorio y la población.
Para ello:
- Planea, diseña, evalúa y opera sistemas de movilidad sustentables.
- Utiliza las tecnologías disponibles, de acuerdo a las necesidades de su entorno.
- Contribuye a la transferencia tecnológica, en coordinación con dependencias del orden municipal, estatal, federal y privado.
- Articula propuestas y soluciones para las diferentes dimensiones que constituyen la movilidad: territorial, social, económica, política y ambiental.
Requisito
Los requisitos para ingresar como alumno al Instituto son:
- Cumplir con los antecedentes académicos y demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
- Presentar el examen de admisión para el nivel superior.
- Ser seleccionado para ingresar.
Campo Ocupacional
El Ingeniero en Movilidad Urbana se ocupa en empresas públicas o privada orientadas a la movilidad urbana tanto de personas como mercancías, desarrollando evaluaciones de proyectos de transporte, y podrá participar en el diseño, la administración de proyectos, la planeación, y la operación de sistemas de movilidad urbana.
- Se desempeña en áreas de gobierno rectoras de la movilidad en supervisión de la operación o de planeación de modalidades de transporte urbano de pasajeros de las ciudades.
- En empresas de distribución de mercancías para planear y operar el reparto al interior de las ciudades.
- En empresas de transporte, de cualquier modalidad, en el diseño, planeación y operación de empresas de transporte urbano.
- Como Asesor y consultor independiente.
Mapa Curricular
Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en: