Offcanvas right

Contenido de muestra ipn

Programa académico / Ingeniería en Energía

Se imparte en: UPIITA

Objetivo

Formar profesionales capaces de diseñar, planear, proyectar, construir, operar e innovar, tecnologías relacionadas con el aprovechamiento de los recursos energéticos, a partir del uso y aprovechamiento de tecnologías limpias y de bajo impacto ambiental para la implementación de soluciones a problemas energéticos en el sector público, social y privado.

Perfil de Ingreso

  • Se autodetermina y cuida de sí mismo.
  • Se expresa y se comunica.
  • Piensa crítica y reflexivamente.
  • Aprende de forma autónoma.
  • Trabaja en forma colaborativa.
  • Participa con responsabilidad en la sociedad.
  • Conocimientos básicos de matemática.
  • Conocimientos básicos de física.

Perfil de Egreso

El ingeniero en energía será capaz de:

  • Diseñar e innovar procesos para producción, distribución y gestión de energías convencionales desde un enfoque más limpio y eficiente.
  • Implementar y desarrollar tecnologías emergentes y nuevas tecnologías para el adecuado aprovechamiento de energías renovables, en los sectores público y privado, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética dentro de un marco de competencia regional e internacional bajo los principios de la sustentabilidad y de la ética.
  • Evaluar la eficiencia energética en unidades productivas para elevar su competitividad en el mercado.
  • Asesorar la toma de decisiones en materia de energía, bajo la normatividad ambiental y energética aplicable.
  • Proponer proyectos que permitan la conversión e integración de fuentes convencionales con fuentes renovables de energía.

Requisito

Los requisitos para ingresar como alumno al Instituto son:

  1. Cumplir con los antecedentes académicos y demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
  2. Presentar el examen de admisión para el nivel superior.
  3. Ser seleccionado para ingresar.

Campo Ocupacional

El egresado de la Ingeniería en Energía podrá desempeñarse en instituciones públicas o privadas:

  • Optimizando los sistemas de generación y uso de energía en empresas, instituciones o espacios públicos o sistemas integrados de operación.
  • Evaluando, colaborando y supervisando en proyectos, auditorías energéticas y ambientales.
  • Implementando acciones para incorporar fuentes primarias de energías renovables de una manera viable económica, social y ambientalmente.
  • Apoyando en la planificación, supervisión y evaluación del sistema energético nacional.
  • Como consultor para el desarrollo de proyectos con uso de energías convencionales y no convencionales.
  • Asesorando y propiciando la eficiencia energética en los ámbitos residencial, comercial e industrial.
  • Realizando trabajos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, así como en actividades de mantenimiento y administración.
  • Participando en actividades de docencia y difusión de la cultura en materia energética y sustentabilidad ambiental.

Mapa Curricular

Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en: