Offcanvas right

Contenido de muestra ipn

imagen-Ingeniería Geofísica

Programa académico / Ingeniería Geofísica

Se imparte en: ESIA Unidad Ticomán

Objetivo

Formar Ingenieros Geofísicos que cuenten con una sólida formación integral, para planear, diseñar, formular y administrar proyectos, aplicar los métodos geofísicos para adquirir, procesar, interpretar e integrar datos de calidad, que les permita modelar fenómenos naturales y estructuras del subsuelo; para ello utilizan instrumentación geofísica y herramientas computacionales de vanguardia, aplicando metodologías, normas y estándares nacionales e internacionales de calidad para evaluar yacimientos de interés económico, zonas de riesgos naturales y pronósticos del clima.

Serán capaces de desempeñarse en los sectores público, privado y de investigación, así como integrar y administrar equipos de trabajo en los diferentes contextos nacionales e internacionales con actitud de liderazgo, ética y responsabilidad social.

Actualizándose permanentemente para responder a las necesidades de la sociedad y al desarrollo sustentable de la nación.

Perfil de Ingreso

SABER CONOCER

  • Electricidad y magnetismo.
  • Física.
  • Cálculo diferencial e integral.
  • Álgebra.
  • Comunicación oral y escrita.
  • Manejo de aplicaciones computacionales.
  • Lectura y comprensión del idioma inglés.

SABER HACER

  • Análisis y síntesis.
  • Planeación de trabajo escolar.
  • Pensamiento abstracto, concreto y reflexivo.
  • Creatividad.
  • Manejar equipo de computo.

SABER SER Y CONVIVIR

  • Sentido de responsabilidad y honestidad.
  • Creatividad.
  • Ética social y profesional.
  • Disposición para el trabajo grupal.

Perfil de Egreso

Los egresados cuentan con una sólida formación integral, para planear, diseñar, formular y administrar proyectos, aplican los métodos geofísicos para adquirir, procesar, interpretar e integrar datos de calidad, que les permite modelar fenómenos naturales y estructuras del subsuelo, utilizan instrumentación geofísica, herramientas computacionales de vanguardia y aplican metodologías, normas y estándares nacionales e internacionales de calidad para evaluar yacimientos de interés económico, además de la prevención de riesgos naturales y pronósticos del clima.

Serán capaces de desempeñarse en los sectores público, privado y de investigación, así como integrar y administrar equipos de trabajo en los diferentes contextos nacionales e internacionales con actitud de liderazgo, ética y responsabilidad social.

Actualizándose permanentemente para responder a las necesidades de la sociedad y al desarrollo sustentable de la nación.

SABER CONOCER

  • Para diseñar modelos numéricos de la física de la Tierra con fines descriptivos y predictivos.
  • Del dominio de las técnicas y métodos actuales de la geofísica aplicada, para reproducirlos y ejecutarlos con eficacia y generar nuevos.
  • Los fundamentos de Geología que le permitan programar el trabajo de recolección de datos geofísicos para construir modelos matemáticos interpretables en términos geológicos.
  • El instrumental utilizado en la Geofísica, con el fin de manipularlo en forma correcta y obtener información confiable.
  • Del procesamiento de datos geofísicos y los elementos computacionales que permitan elaborar programas con fines de proceso y simulación.
  • De fenómenos naturales que ocurren en nuestro planeta y los principales métodos de estudio y mitigación.
  • De cómo participar con otros profesionales en la elaboración y administración de proyectos de investigación, economía, finanzas y control productivo.
  • Acerca de situaciones socioeconómicas de México y del mundo.
  • De los impactos científicos y tecnológicos actuales.

SABER HACER

GEOFÍSICA APLICADA

  • Planear proyectos aplicando métodos geofísicos aéreos, terrestres o marinos en la exploración y generar información requerida para la explotación de los recursos naturales.
  • Desarrollar estudios aplicando métodos geofísicos de alta resolución para el descubrimiento de física, matemáticas y computación que lo faculten zonas u objetos de interés arqueológico y de ingeniería relacionada con Ciencias de la Tierra.
  • Diseñar levantamientos geofísicos para la obtención de datos con estándares de calidad para la localización de acuíferos, yacimientos minerales, de hidrocarburos, geotérmicos y estudios de alta.

SABER SER Y CONVIVIR

  • Respeto a sí mismo, la sociedad y su entorno.
  • Responsabilidad.
  • Ética.
  • Disposición para el trabajo en equipo.
  • Interesado en las ciencias básicas y las nuevas tecnologías.
  • Con una posición activa frente al estudio y al desarrollo de proyectos y trabajos requeridos coincidentes con el ideario y principios del IPN.
  • Trabajo metódico y eficiente tanto en forma individual como grupal.
  • Una actitud crítica, responsable, honesta, participativa, tolerante, emprendedora y solidaria de la realidad social, económica, cultural, política y ecológica.
  • Establecimiento de relaciones interpersonales con empatía y autocomprensión para ejercer el liderazgo organizacional.
  • Autonomía en el aprendizaje y la capacidad para continuar con estudios de posgrado.
  • Comunicación en inglés, con sus pares, de manera oral y escrita.

Requisito

Los requisitos para ingresar como alumno al Instituto son:

  1. Cumplir con los antecedentes académicos y demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
  2. Presentar el examen de admisión para el nivel superior.
  3. Ser seleccionado para ingresar.

Campo Ocupacional

El Ingeniero Geofísico se desempeña en el sector privado, público, académico y ejercicio libre de la profesión.

Sector Privado:

Se desempeñan como Ingenieros Geofísicos de campo, analistas de datos, intérpretes de datos y de registros geofísicos, líderes y administradores de proyectos geofísicos, en empresas de servicios nacionales e internacionales en todos sus niveles.

Sector Publico:

Se desempeñan como geofísicos de campo, analistas de datos, intérpretes de datos y de registros geofísicos, líderes y administradores de proyectos geofísicos en entidades gubernamentales en todos sus niveles.

Sector Académico:

Se incorporan en instituciones nacionales e internacionales de nivel medio superior y/o superior como docentes e investigadores

Ejercicio Libre de la Profesión:

Prestan de forma independiente sus servicios profesionales a los sectores privados, públicos y académicos. Constituyendo empresas formales que prestan servicios geofísicos tanto en el ámbito nacional como internacional.

Mapa Curricular

Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en: