Contenido de muestra ipn
El egresado de esta carrera tendrá una formación Científica, Técnica y humanista que le permitirá observar y actuar con responsabilidad, respeto y de acuerdo a la legislación vigente desde diferentes perspectivas para la prevención y solución de problemas relacionados con la productividad sustentable, conservando saludable los elementos del medio ambiente, de esta manera contribuye al desarrollo de México.
Participa con visión holística y enfoque transdisciplinar en el diseño e instrumentación de proyectos bajo los principios de la sustentabilidad y sus objetivos para el aprovechamiento de los recursos naturales con justicia, responsabilidad social y equidad para las generaciones presentes y futuras.
Formar técnicos de nivel medio superior con educación bivalente, vigente y pertinente al contexto actual y a los principios de sustentabilidad, para contribuir al desarrollo del país, siendo respetuoso del medio ambiente, la multiculturalidad, socialmente justo y responsable, capaces de identificar la problemática ambiental y sus causas, que le permita participar en proyectos para prevenir y atenderlas.
Ser el referente nacional en la formación técnica en sustentabilidad en el Nivel Medio Superior, que promueva la prevención y atención de la problemática medio-ambiental con base en la normatividad y legislación en materia, para contribuir en el desarrollo local y global con profesionalismo, responsabilidad y compromiso en los ámbitos económico, político, social, cultural y tecnológico.
El aspirante a estudiar, Técnico en Sustentabilidad deberá tener conciencia ambiental, imaginar un futuro, donde su entorno natural se preserve y tenga mejor calidad de vida. Se interesa por temas de preservación, conservación y protección del medio de su entorno y su nación.
Poseer una formación integral a partir de la Transdisciplinariedad, como técnicos en sustentabilidad desde las áreas Físico-Matemáticas, Médico-biológicas y en las Ciencias sociales y administrativas para evaluar y desarrollar proyectos de forma integral con alta calidad científica, tecnológica y humanística; combinando equilibradamente sus habilidades, valores y actitudes que garanticen la convivencia con el medio ambiente, el respeto a la diversidad biológica y cultural, así mismo contribuya al desarrollo regional, nacional e internacional.
Poseer una visión e interpretación holística de los factores social, político, económico, cultural y ambiental, así como de la interacción que se da entre ellos en un entorno determinado.
Coadyuva con su papel de técnico profesional en apego a la legislación vigente, a participar de forma activa en la prevención, construcción, gestión y ejecución de alternativas de solución a los complejos problemas del entorno ambiental a través del desarrollo e implementación de tecnologías innovadoras sustentables.
Promover el emprendimiento de empresas sustentables, con base a estudios de impacto ambiental.
Estudiantes que tengan compromiso en el estudio responsabilidad manifiesta en su trayectoria académica, buena conducta, disciplina y cumplan con todas las disposiciones que se establezcan en la normatividad vigente.
Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en: