Offcanvas right

Contenido de muestra ipn

imagen-Técnico en Ecología

Programa académico / Técnico en Ecología

Se imparte en: CECyT 6

Descripción

El Técnico en Ecología se encarga de aplicar integralmente los conocimientos adquiridos para detectar problemas ambientales y proponer una solución con base en la legislación y normatividad vigente nacional e internacional.

Tiene un sólido compromiso social para lograr el desarrollo sustentable del medio natural y una relación armónica entre la sociedad y el medio ambiente.

Los estudiantes de esta carrera se preparan para la vida superando los retos que demanda la Educación 4.0 y al culminar sus estudios estarán listos para el impacto social y laboral que hoy por hoy demanda el Instituto en su internacionalización

Perfil de Ingreso

Conocimientos

  • Conocimientos básicos de las UA para su formación integral que anteceden a la carrera.

Habilidades

  • Inclinación hacia las ciencias experimentales.
  • Pensamiento crítico, analítico y lógico.
  • Manejo del equipo de cómputo y laboratorio.

Actitudes

  • Asume actitudes positivas para trabajar en laboratorio con limpieza y orden.
  • Responsabilidad para trabajar en equipo.
  • Actitud de servicio.

Perfil de Egreso

Competencias Genéricas

  • Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
  • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • Participa y colabora de manera efectiva en diversos equipos.
  • Elige y practica estilos de vida saludables.
  • Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad y/o región en México y el mundo.

Competencias Disciplinares

  • Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
  • Establece la interrelación entre la ciencia, tecnología, sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales.
  • Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
  • Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
  • Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas.
  • Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias Profesionales

  • Identificar los principales factores causales de la contaminación utilizando herramientas y metodología de trabajo de campo y de laboratorio.
  • Participar en el diseño y aplicación de estrategias encaminadas a resolver problemas ambientales acorde a la legislación ambiental vigente y el desarrollo sustentable.
  • Observar, aplicar y supervisar las normas de higiene y seguridad en el ambiente laboral.
  • Realizar gestión ambiental.
  • Elaborar y participar en programas y/o proyectos de investigación sobre educación ambiental.
  • Manejar las tecnologías de información y comunicación TIC’S.
  • Determinar parámetros físicos, químicos y biológicos en muestras de agua, aire y suelo.

Requisito

Para ingresar al Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el aspirante deberá cumplir con los requisitos que establece el concurso de asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS). Una vez publicados los resultados, el alumno deberá concluir el proceso de inscripción tal como lo menciona la convocatoria.

Para mayor información consultar la página web: https://www.comipems.org.mx/

Mapa Curricular

Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en:

Plan