Programa académico / Técnico en Programación
Descripción
El Técnico en Programación podrá realizar las siguientes actividades:
1.Auxiliar técnicamente al resto de los roles en el establecimiento de las especificaciones de los modelos análisis y diseño.
2.Construir, codificar, probar y mantener el código fuente de uno o varios componentes de software.
3.Construir y codificar componentes que automatizan algunos de los procedimientos de prueba.
4.Diseñar y crear las interfaces gráficas de usuario.
5.Desarrollar prototipos de interfaces de usuario.
Perfil de Ingreso
Conocimientos
- Manejo básico de plataformas de cómputo.
- Manejo de navegadores web.
- Metodologías de investigación científica.
- Modelado matemático para la resolución de problemas.
- Expresión oral y escrita.
- Comprensión básica de textos en inglés.
- Lógica matemática.
- Lógica deductiva.
Habilidades
- Organización de información.
- Resolución de problemas matemáticos.
- Análisis de información.
- Toma de decisiones.
- Aplicación de conocimientos en diferentes contextos.
Actitudes
- Asertividad e innovación
- Disposición para el trabajo en equipo
- Gusto por los retos profesionales
- Compromiso para el aprendizaje autónomo
- Disciplina
- Ética personal
- Tolerancia al trabajo bajo presión
Perfil de Egreso
El egresado tendrá los conocimientos y habilidades en el manejo de lenguajes de programación y las herramientas de desarrollo para generar y aplicar software que coadyuve a la solución de problemas de acuerdo con las necesidades sociales y económicas, promoviendo el progreso y los cambios en la ciencia y tecnología, así como los conocimientos y habilidades propedéuticas para ingresar a estudios de Nivel Superior.
Competencias Genéricas
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
- Elige y practica estilos de vida saludables.
- Se expresa y comunica correctamente.
- Piensa y crítica reflexivamente.
- Aprende de forma autónoma.
- Trabaja en forma colaborativa.
- Participa con responsabilidad en la sociedad.
Competencias Disciplinares
- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.
- Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.
- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
Competencias Profesionales
- Desarrollar aplicaciones de software utilizando los conceptos de la Programación Orientada a Objetos.
- Aplicar metodologías para el desarrollo de software con calidad.
- Desarrollar páginas web dinámicas.
- Diseñar bases de datos normalizadas.
- Explotar información de Bases de Datos a través de Lenguajes de Manipulación de Datos.
- Evaluar el impacto de las aplicaciones de software automatizado pruebas en el código desarrollado.
- Analizar y diseñar soluciones a través de cómputo distribuido.
- Desarrollar algoritmos de seguridad para implementación en los sistemas de información.
Requisito
Para ingresar al Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el aspirante deberá cumplir con los requisitos que establece el concurso de asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS). Una vez publicados los resultados el alumno deberá concluir el proceso de inscripción tal como lo menciona la convocatoria.
Para mayor información consultar la página web: https://www.comipems.org.mx/
Mapa Curricular
Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en:
Plan