Programa académico / Ingeniería Aeronáutica
Objetivo
Formar Ingenieros con los conocimientos fundamentales en las diversas disciplinas de la Ingeniería Aeronáutica, que les permitan desempeñarse con eficiencia en los campos de: investigación, diseño, construcción, instalación, operación, mantenimiento y administración de los sistemas de aeronaves, así como la operación de la infraestructura de soporte de las empresas e instituciones del sector transporte aéreo, con la capacidad de administrar los recursos humanos, tecnológicos y financieros dispuestos en su campo de acción para el desarrollo tecnológico, económico y social.
Perfil de Ingreso
El aspirante a estudiar una de las carreras de ingeniería que se imparten en la ESIME Ticomán y UPIIG Campus Guanajuato deberá tener los siguientes conocimientos básicos, capacidades, actitudes y valores:
- Conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias físico matemáticas antecedentes.
- Fluidez y comprensión lectora, así como capacidad para expresarse mediante lenguajes cotidianos y científicos, tanto en forma oral como escrita.
- Capacidades propias del razonamiento lógico: análisis, síntesis y aplicación del conocimiento.
- Uso de la metodología científica.
- Comprensión, manejo y aplicación de la información formulada en diversos lenguajes: gráficos, simbólicos y computacionales; así como comprensión lectora del inglés.
- Habilidades manuales para el trabajo en laboratorio con instrumental especializado.
- Disposición para el autoaprendizaje que propicie su desarrollo intelectual, afectivo y social.
- Creatividad para resolver situaciones nuevas, lograr mejoras y solucionar problemas.
- Disponibilidad para trabajar en equipos.
- Responsabilidad, respeto, honestidad, tolerancia y solidaridad social.
- Disposición a conocer la problemática nacional y participar en su solución.
Perfil de Egreso
Al concluir su carrera el egresado será capaz de fundamentar y aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos, así como las habilidades, actitudes y valores necesarios para el ejercicio de su profesión en beneficio de la sociedad y desarrollo de la nación en cuanto a:
- Diseño, construcción y mantenimiento de dispositivos, equipos y máquinas de la rama de la ingeniería cursada.
- Proyección, diseño y puesta en operación de plantas y sistemas que integren equipos de la rama de su ingeniería.
- Investigación, adaptación y construcción de nuevas tecnologías y conocimiento.
- Planeación, organización, asesoría y dirección de empresas de servicios, fabricación y mantenimiento del área de su competencia.
- Aplicación de las Normas nacionales, internacionales e institucionales, técnicas, jurídicas, éticas, ecológicas, de higiene y seguridad inherentes a su actividad profesional.
- Capacitación, instrucción y entrenamiento en las ramas de su competencia, a diverso personal.
- Comprensión, aplicación y desarrollo de los principios científicos, técnicos y socioeconómicos básicos de la ingeniería.
- Manejo de los principios y aplicaciones de otras disciplinas relacionadas con la ingeniería de su especialidad.
- Obtención del procesamiento y comunicación de la información oral y escrita para proyectos e investigaciones.
- Comunicación en inglés, con sus pares, de manera oral y escrita.
- Aplicación del pensamiento analítico, lógico, creativo e innovador para el análisis y solución de problemas y la toma de decisiones.
- Utilización de los procesos, métodos, instrumental y herramental propios de la ingeniería de su especialidad.
- Trabajo metódico y eficiente tanto en forma individual como grupal.
- Una actitud crítica, responsable, honesta, participativa, tolerante, emprendedora y solidaria de la realidad social, económica, cultural, política y ecológica.
- Establecimiento de relaciones interpersonales con empatía y auto comprensión para ejercer el liderazgo organizacional.
- Autoaprendizaje y la capacidad para continuar con estudios de posgrado.
Requisito
Los requisitos para ingresar como alumno al Instituto son:
- Cumplir con los antecedentes académicos y demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
- Presentar el examen de admisión para el nivel superior.
- Ser seleccionado para ingresar.
Campo Ocupacional
Muchos de nuestros Ingenieros Aeronáuticos trabajan en empresas como: Aeroméxico, PEMEX, Comisión Federal de Electricidad, Instituto de Investigaciones Eléctricas y muchas otras empresas del sector de servicios y de producción; además laboran en empresas como General Motors, General Electric y muchas otras instituciones nacionales e internacionales de educación e investigación y desarrollo tecnológico.
Mapa Curricular
Conoce la tira de materias, créditos y horas totales del programa en: