Impulsa IPN estudio de otros idiomas para fortalecer una educación integral: Arturo Reyes Sandoval

Impulsa IPN estudio de otros idiomas para fortalecer una educación integral: Arturo Reyes Sandoval

Comunicado No. 59 Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025

  • "Dominar un idioma es dominar un mundo donde el conocimiento florece”, afirma; actualmente se imparten 13 diferentes lenguas como inglés, alemán, francés, entre otras

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) pone su mira en la educación integral, por lo que promueve entre su estudiantado y la comunidad externa el aprendizaje de otros idiomas para reforzar la preparación académica y con ello tener mejores herramientas para egresar y competir en el orden mundial, afirmó el director general, Arturo Reyes Sandoval.

Recordó que, con 61 años de trayectoria y con más de un millón de usuarios atendidos a lo largo de su historia, el Centro de Lenguas Extranjeras (CENLEX) del IPN se consolida como un referente que amplía las oportunidades para acceder al conocimiento, a nuevas culturas y para fortalecer la comunicación al conectar fronteras con personas de otras nacionalidades.

Lo anterior lo dio a conocer en concordancia con los principios educativos planteados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo e impulsados por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en torno a fortalecer la enseñanza de los idiomas desde una perspectiva humanística, crítica e incluyente. El director general del IPN detalló que el CENLEX Zacatenco inició en 1964 con la enseñanza de cuatro idiomas (inglés, alemán, ruso e italiano). Actualmente, con 61 años de operación, este centro brinda la enseñanza de 13 lenguas extranjeras. En 1983, la sede de Santo Tomás inició con inglés y francés y tras 42 años de servicio, suma ya 11 idiomas.

Arturo Reyes Sandoval detalló que desde la inauguración de ambas unidades han egresado más de 111 mil estudiantes. Indicó que en su administración (2020-2025) han egresado 8 mil 474 estudiantes de inglés, alemán, chino, español para extranjeros, francés, japonés, coreano, portugués, ruso, hindi, Lengua de Señas Mexicana, náhuatl y maya, lo cual es una muestra de una formación profesional integral fortalecida y con mayor inclusión lingüística promovida desde las aulas politécnicas.

Tras señalar que en su administración han sido atendidas 309 mil 741 personas, el director general del IPN reiteró la importancia de estudiar otras lenguas, pues consideró que los idiomas son armas poderosas para crecer y conectar con otros. "Dominar un idioma es dominar un mundo, donde el conocimiento florece", aseguró. Los CENLEX cuentan además con una serie de talleres orientados a fortalecer las habilidades y obtener la certificación del idioma estudiado. Las certificaciones internacionales que ofrecen son: DELF y DALF (francés); CELPE-BRAS (portugués); ÖSD, GOETHE-ZERTIFIKAT y OnSET (alemán); PLIDA (italiano) y TOEFL, IELTS y APTIS (inglés), todas respaldadas por instituciones líderes en el campo de la enseñanza de idiomas y cinco de las cuales fueron gestionadas durante la actual administración.

Tras informar que durante todos estos años el inglés ha sido la lengua de mayor demanda entre las y los politécnicos y los usuarios externos, explicó que cada vez crece más el interés por el estudio del náhuatl, el maya y la Lengua de Señas Mexicana, lo cual abre oportunidades de mayor desarrollo e inclusión social.

Para más información visita www.ipn.mx

===000===