Necesarios, nuevos parámetros para reclasificar cuerpos celestes como el 3I/ATLAS: especialista del IPN

Necesarios, nuevos parámetros para reclasificar cuerpos celestes como el 3I/ATLAS: especialista del IPN

Comunicado No. 57 Ciudad de México, 9 de noviembre de 2025

  • Durante este mes, la comunidad científica recopilará la mayor cantidad de imágenes y datos, para analizarlos exhaustivamente y llegar a conclusiones más firmes, explica el especialista

Es recomendable que la comunidad científica internacional considere nuevos parámetros para la clasificación de cuerpos celestes como el 3I/ATLAS, el cual, a su paso por el Sistema Solar, sorprendió a agencias espaciales y observatorios internacionales al mostrar un comportamiento que se aleja de las características típicas de los cometas y asteroides previamente estudiados, consideró el astrónomo del Planetario Luis Enrique Erro (PLEE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Wilder Chicana Nuncebay.

Al ser nuevamente visible el 3I/ATLAS —explicó—, después de haber completado la mitad de su trayecto por el Sistema Solar y alcanzar el perihelio, es decir, su punto más cercano al Sol, los observatorios más importantes del mundo recopilarán la mayor cantidad posible de imágenes y datos para analizarlos y llegar a conclusiones sobre este visitante interestelar.

El especialista del IPN destacó que, a partir de lo conocido hasta ahora sobre nuestro Sistema Solar, se establecieron los parámetros que permiten clasificar a cometas y asteroides; sin embargo, en el caso del 3I/ATLAS, al tratarse de un objeto interestelar con características distintas, es necesario considerar una nueva categoría para este tipo de cuerpos celestes.

Las investigaciones y aproximaciones que realiza el IPN sobre estos fenómenos forman parte de la política de difusión del conocimiento científico impulsada por su director general, Arturo Reyes Sandoval, en consonancia con las líneas de trabajo del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y las directrices marcadas por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Chicana Nuncebay explicó que, al reclasificar al 3I/ATLAS, se podrían establecer nuevos criterios para futuros objetos interestelares que lleguen a visitar el Sistema Solar. Recordó que ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019) también fueron de naturaleza interestelar, lo que los coloca en una relación de similitud con el 3I/ATLAS.

“Conocemos muchos asteroides y cometas de nuestro Sistema Solar, pero 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado, y lo que obtengamos de su estudio podría servir como referencia para analizar cuerpos de este tipo que descubramos en el futuro. Seguramente serán similares a éste y no podrán clasificarse como cometas o asteroides”, puntualizó.

El astrónomo reprobó la difusión de información falsa e imágenes fraudulentas generadas con Inteligencia Artificial (IA) sobre el fenómeno astronómico 3I/ATLAS, las cuales han circulado en redes sociales y portales de internet con el propósito de generar desinformación, paranoia y miedo entre los usuarios, en un contexto global de alta exposición mediática.

Finalmente, Chicana Nuncebay se pronunció por fortalecer la investigación en ciencia básica en países como México, al considerarla fundamental para generar conocimiento no solo en astronomía, sino también en química, física, biología y otras áreas del saber, en beneficio de la humanidad.

El experto precisó que, en los próximos días, el 3I/ATLAS continuará su trayecto alejándose cada vez más del Sistema Solar. “No lo volveremos a ver, porque su trayectoria lo llevará hacia otras regiones de nuestra galaxia”, concluyó.

Para más información visita www.ipn.mx

===000===