Mariana G. Sixtos
En un esfuerzo por fortalecer la investigación y la generación de conocimiento en México, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) celebró el “Segundo Encuentro de Redes de Investigación”, un espacio de diálogo y vinculación académica que busca potenciar el trabajo conjunto entre distintas instituciones de educación superior. La jornada contó con la participación de representantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), entre otras entidades.
El evento fue inaugurado por el Rector General de la UAM, José Antonio De los Reyes Heredia, quien subrayó la importancia de la colaboración académica en un contexto en el que "el conocimiento y la investigación deben construirse desde la cooperación y no desde la competencia". Esta filosofía responde a la necesidad de abordar problemáticas nacionales de manera colectiva y multidisciplinaria.
Uno de los momentos clave del encuentro fue la mesa redonda en la que participaron los directores de investigación de las universidades convocadas. El Director de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) del IPN, Norberto Domínguez Ramírez, resaltó la importancia de reorganizar los proyectos de investigación para potenciar el trabajo en redes y generar un mayor impacto.
"Hemos observado que los proyectos individuales no producen los mismos resultados que los colectivos. Por ello impulsamos a nuestros investigadores para que se integren a redes de trabajo", explicó.
Destacó los avances en programas de ciencia y tecnología en inteligencia artificial, semiconductores y transición energética e hizo hincapié en la creciente participación de mujeres en investigación dentro del IPN.
Domínguez Ramírez informó que la SIP tiene adscritos a más de tres mil investigadores, de los cuales mil 680 se encuentran en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), así como aproximadamente siete mil estudiantes de posgrado en sus distintos programas. En el año 2024 se realizaron dos mil 238 proyectos, de los cuales casi mil se enfocaron en el bienestar social.
Durante la sesión inaugural, el Director de Apoyo a la Investigación de la UAM, Rafael Bojalil Parra, dijo que la evolución del encuentro desde su primera edición se centró en la colaboración con el IPN y que ahora ha ampliado su alcance. "La idea es fortalecer las redes de colaboración con instituciones de prestigio como el IPN, la UAEMex y la Universidad Veracruzana", indicó.
Por su parte, el Director de Investigación de la UAEMex, Juan Roberto Calderón Maya, expuso la necesidad de vincular la investigación con el sector productivo y social. "Si la generación de conocimiento no está orientada a resolver problemas concretos, perdemos una gran oportunidad de incidir en el desarrollo del país", afirmó.
El Director General de Investigación de la Universidad Veracruzana, Roberto Zenteno Cuevas, se sumó a esta reflexión y subrayó la importancia de fortalecer la estructura interna de las universidades para potenciar la colaboración interinstitucional. "Nos dimos cuenta de que muchas de nuestras investigadoras e investigadores ya colaboran con la UAM, pero no lo teníamos documentado. Ahora buscamos ordenar estas relaciones y formalizar nuevos proyectos de investigación conjunta", aseguró.
La jornada también incluyó la presentación de la iniciativa Conexiones UAM, un programa de formación para el profesorado en metodologías de divulgación de la ciencia. El Director de Comunicación del Conocimiento de la UAM, Mario A. De Leo Winkler, explicó que el objetivo del proyecto es "capacitar a los académicos en estrategias innovadoras para comunicar la investigación y fomentar vocaciones científicas entre los estudiantes".
En el Encuentro de Redes de Investigación hay colaboración interinstitucional fundamental para el avance de la ciencia en México. "La investigación no es un esfuerzo individual, sino colectivo. Solo trabajando juntos podremos construir un futuro mejor", así concluyó el rector De los Reyes Heredia el evento.