El phishing ha evolucionado y hoy ya no siempre se presenta como un mensaje evidentemente fraudulento. Los atacantes pueden suplantar dominios legítimos —incluso el del Instituto Politécnico Nacional— o utilizar cuentas reales de la comunidad que han sido previamente comprometidas. Por ello, verificar tanto el origen como el contenido de cada correo es indispensable, aun cuando el mensaje parezca confiable a primera vista.
¿Cómo identificar y actuar ante correos sospechosos?
• Asegúrate de que el dominio sea exactamente @ipn.mx o @alumno.ipn.mx. Los atacantes utilizan variantes como @ipn-mx.org, @ipnmexico.com, o dominios públicos tipo @gmail.com, @yahoo.com, entre otros.
• Recuerda: ningún correo institucional legítimo se envía desde dominios personales o ajenos al IPN.
• Revisa la dirección completa del remitente, no solo el nombre que aparece en pantalla.
o Incluyen enlaces que aparentan ser del IPN pero redirigen a páginas externas que solicitan tu usuario y contraseña.
o Presentan traducciones deficientes, frases incoherentes o lenguaje claramente generado de forma automática.
o Mencionan que tu cuenta será suspendida o desactivada si no actualizas tus datos “de inmediato”.
o Contienen errores ortográficos, logotipos irregulares o formatos visuales poco profesionales.
• Aunque el dominio sea auténtico (@ipn.mx), un correo puede ser malicioso si incluye enlaces sospechosos, archivos inesperados o un lenguaje que no coincide con el estilo habitual del remitente.
• También circulan correos maliciosos desde dominios aparentemente oficiales como @gob.mx o @sat.gob.mx. Estos pueden ser falsificados o utilizados indebidamente, por lo que tampoco deben asumirse como confiables sin verificación.
o Contenga ligas que simulan portales oficiales para capturar tus datos. o
o Utilice un tono alarmista o de urgencia injustificada.
o Presente un lenguaje genérico y sin contexto institucional real.
• No hagas clic ni descargues archivos sin confirmar previamente la autenticidad del correo mediante otro canal (teléfono, mensaje directo, extensión institucional, etc.).
No confíes solo en el dominio. Si algo no cuadra, detente y verifica
La ciberseguridad es una responsabilidad compartida. Mantente alerta y protege tu identidad digital y la seguridad tecnológica del Instituto.