Reutilizar contraseñas entre distintos servicios, ya sean académicos, administrativos o personales es uno de los errores más comunes y, al mismo tiempo, uno de los riesgos más serios en materia de ciberseguridad. Cuando todas tus cuentas dependen de la misma clave, basta con que una sola sea vulnerada para que tu información completa quede expuesta. En el entorno digital del Instituto Politécnico Nacional, donde la comunidad accede a múltiples plataformas y sistemas, es indispensable adoptar hábitos de protección más sólidos y conscientes.
La seguridad digital comienza con pequeñas acciones que pueden marcar la diferencia. Entre ellas, el manejo adecuado de contraseñas es esencial para prevenir accesos no autorizados, fugas de información o suplantación de identidad.
1. Usa contraseñas únicas para cada plataforma.
Evita repetir claves entre tu correo institucional, sistemas escolares, servicios administrativos, redes sociales o aplicaciones bancarias. Una sola filtración puede convertirse en una cadena de vulneraciones que comprometa por completo tu identidad digital.
2. Apóyate en gestores de contraseñas confiables.
Soluciones como Bitwarden, KeePass o NordPass te permiten generar contraseñas seguras, almacenarlas de forma cifrada y administrarlas fácilmente. Esto elimina la necesidad de memorizar múltiples claves o anotarlas en libretas, hojas sueltas o notas en el teléfono, prácticas que también representan un riesgo.
3. No compartas tus contraseñas con nadie.
Las contraseñas son estrictamente personales. Evita enviarlas por correo, mensaje o compartirlas verbalmente, incluso con personas de confianza. La seguridad digital depende de una gestión individual y responsable.
4. Revisa, organiza y actualiza tus contraseñas con frecuencia.
Dedica unos minutos a identificar contraseñas repetidas, débiles o antiguas. Si encuentras alguna que ya no cumple con los estándares recomendados, cámbiala de inmediato por una más robusta, larga y exclusiva.
5. Activa el doble factor de autenticación (2FA).
El 2FA añade una barrera adicional que dificulta el acceso no autorizado, incluso en caso de que tu contraseña se vea comprometida. Esta verificación adicional puede ser la diferencia entre un ataque frustrado y una vulneración de información sensible.
Fortalecer tus prácticas digitales no solo protege tus datos personales, sino que también contribuye a la resiliencia tecnológica del Instituto Politécnico Nacional, reduciendo riesgos, fomentando la seguridad colectiva y consolidando una comunidad más preparada frente a amenazas cibernéticas.
Haz hoy una revisión completa de tus contraseñas. Si detectas que repites alguna, cámbiala por una nueva, fuerte y única.
¡Tu información vale, protégela!