El phishing es una de las principales amenazas digitales de la actualidad. Se trata de una técnica utilizada por ciberdelincuentes para robar contraseñas, datos personales o información sensible, haciéndose pasar por instituciones de confianza como bancos, servicios en línea o incluso cuentas institucionales del IPN.
Ante el incremento de estos ataques, el Instituto Politécnico Nacional exhorta a su comunidad a mantenerse alerta y seguir buenas prácticas para prevenir fraudes digitales.
El objetivo del phishing es engañar al usuario para que entregue voluntariamente su información. Si recibes un correo electrónico sospechoso, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
Evita compartir información personal o financiera, incluso si el mensaje proviene de una dirección conocida con dominio @alumno.ipn.mx o @ipn.mx. Tampoco abras enlaces que te pidan “actualizar tus datos”, “verificar tu cuenta” o “cambiar tu contraseña”. Pasa el cursor sobre el enlace para verificar la dirección real: si no pertenece a un sitio oficial del IPN, no lo abras.
Los correos no solicitados o de remitentes extraños pueden contener virus o programas maliciosos.
Recuerda que el IPN nunca solicitará contraseñas ni datos sensibles por correo electrónico. Si dudas de la legitimidad del mensaje comunícate con la unidad correspondiente por un canal institucional verificado.
Si sospechas que un correo es un intento de phishing, notifícalo al jefe de la Unidad Informática (UDI) correspondiente. Puedes consultar el directorio en: https://www.ipn.mx/cenac/centro-de-atencion/jefes-de-unidad.html Tu aviso puede evitar que otros miembros de la comunidad sean afectados.
Desconfía de mensajes que generen alarma o urgencia, o que ofrezcan beneficios fuera de lo común. Los atacantes utilizan tácticas de ingeniería social para confundir y manipular.
Protege tus credenciales utilizando contraseñas seguras y únicas. Consulta más sobre cómo crear claves fuertes en: https://www.ipn.mx/cenac/notas-tics/ver-detalle.html?n=36
El Centro Nacional de Cálculo (CENAC) impulsa la cultura digital y la ciberseguridad dentro del Instituto, ofreciendo materiales de prevención y formación continua.