El Instituto Politécnico Nacional (IPN) fortalece su presencia digital mediante políticas que garantizan la actualización permanente, la coherencia institucional, la calidad del contenido, la accesibilidad y la seguridad en todos los sitios que conforman el Portal Web Institucional. Estas acciones consolidan un ecosistema digital confiable, alineado con los principios de transparencia, innovación y servicio a la comunidad.
El Comité del Portal Web Institucional coordina y autoriza la incorporación de información, asegurando que los contenidos sean veraces, pertinentes y alineados con la identidad institucional. Además, analiza estadísticas de uso y tráfico digital para optimizar estrategias de comunicación, posicionamiento y visibilidad del Instituto.
La Coordinación General del CENAC administra la infraestructura tecnológica unificada que respalda el ecosistema web del IPN, garantizando su funcionamiento continuo, seguridad, respaldo de información y actualización permanente. Por su parte, la Coordinación del Portal Web Institucional (CPWI) brinda herramientas, capacitación y soporte técnico a las dependencias para asegurar la correcta administración de los sitios y la calidad de los contenidos publicados.
Cada dependencia deberá mantener actualizados sus sitios y planear la renovación de contenidos con base en calendarios editoriales que respondan a campañas, eventos y prioridades informativas de la comunidad politécnica. No se permitirá la publicación de material comercial, propagandístico o partidista ajeno al Instituto o a sus convenios autorizados. Todos los contenidos deberán contribuir a la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la reputación institucional.
Las plantillas proporcionadas deberán mantener la estructura institucional establecida, con un mínimo de cinco y un máximo de nueve secciones en el menú principal, además de que la organización jerárquica de los sitios debe facilitar la navegación y garantizar la coherencia entre el Portal Web Institucional y los portales de las dependencias.
Las URLs deberán ser únicas, cortas, descriptivas y separadas por guiones, sin acentos ni caracteres especiales, para mejorar la indexación, navegación y autoridad digital. Asimismo, los sitios deberán fomentar la interoperabilidad con otros sistemas del IPN y promover el uso de datos abiertos, asegurando que cualquier contenido externo publicado incluya su fuente original, fortaleciendo así la transparencia y visibilidad institucional.
En el caso de contenidos elaborados total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA), las dependencias deberán garantizar su revisión y validación por personal autorizado antes de su publicación. Dichos materiales deben cumplir con los mismos estándares de veracidad, autoría y transparencia que los elaborados por medios tradicionales, evitando sesgos o inexactitudes que puedan afectar la credibilidad institucional.
El IPN promueve el uso de enlaces internos entre los sitios institucionales para mejorar la navegación y la indexación, así como la colaboración con universidades y organismos especializados para obtener enlaces externos (backlinks) que incrementen la visibilidad y autoridad digital del Instituto en buscadores.
Cada sitio deberá contar con un responsable designado, encargado de garantizar el cumplimiento de las políticas de operación, seguridad y contenido, además de notificar cualquier modificación a la CGCENAC.
Todos los dominios y subdominios institucionales deberán mantenerse actualizados y registrados para conservar el control y coherencia de la identidad digital del IPN.