Las contraseñas son la primera barrera de protección para salvaguardar la información personal e institucional. En el entorno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde la comunidad accede diariamente a diversas plataformas académicas, administrativas y colaborativas, mantener hábitos digitales responsables es fundamental para garantizar la seguridad de los datos.
Crear contraseñas robustas es el primer paso para fortalecer la protección de tus cuentas. Se recomienda combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, evitando el uso de palabras comunes o secuencias predecibles como “123456”. Además, es importante que cada contraseña sea larga, con al menos 12 caracteres, y única para cada servicio. Reutilizar contraseñas puede poner en riesgo múltiples plataformas ante una sola filtración.
Otra medida esencial es activar el doble factor de autenticación (2FA), que añade una capa extra de seguridad al requerir un segundo método de verificación antes de permitir el acceso. De igual manera, se aconseja no incluir datos personales como nombres, fechas de nacimiento o matrículas, ni compartir las contraseñas con terceros, incluso de confianza.
Para una gestión más segura, los administradores de contraseñas son una excelente herramienta: permiten almacenar y generar contraseñas complejas sin depender de la memoria o de notas físicas.
 
                La seguridad digital es una responsabilidad compartida. Adoptar buenas prácticas en el manejo de contraseñas no solo protege la identidad de cada usuario, sino que también fortalece la resiliencia tecnológica del Instituto. Tu contraseña es tu llave. Cuídala.