Computadora compartida, riesgo compartido

Seguridad

Usar equipos de cómputo públicos o compartidos sin precaución puede poner en riesgo tu información personal. En la comunidad politécnica es común utilizar computadoras en laboratorios, bibliotecas, oficinas o incluso fuera del Instituto, en espacios como cibercafés o centros de impresión. Sin embargo, hacerlo sin las medidas adecuadas puede exponer datos sensibles como contraseñas, correos, documentos o información bancaria.

Para mantener tu seguridad digital, te compartimos algunas recomendaciones prácticas:

1.- No guardes contraseñas en navegadores: Al iniciar sesión en plataformas como el correo institucional, Teams o sitios bancarios, evita aceptar la opción “guardar contraseña”. Esta información puede quedar almacenada y ser utilizada por otros usuarios.

2.- Cierra tus sesiones correctamente: No basta con cerrar la pestaña del navegador, asegúrate de cerrar sesión manualmente en cada plataforma que utilices: correo electrónico, redes sociales, sistemas escolares o servicios en línea.

3.- Evita el uso de redes WiFi públicas.: Las conexiones gratuitas o abiertas, como las de cafeterías o espacios comunes, pueden ser interceptadas por atacantes. Si necesitas conectarte, evita realizar operaciones bancarias o ingresar a plataformas con información confidencial.

Computadora compartida, riesgo compartido

4.- Navega en modo incógnito o privado: Esta opción impide que el navegador guarde historiales, cookies y contraseñas, reduciendo el rastro digital que dejas en computadoras compartidas.

5.- Verifica antes de retirarte: Antes de dejar el equipo, revisa que no haya sesiones activas, documentos visibles o ventanas abiertas. Si es posible, reinicia la computadora para garantizar que todo se cierre correctamente.

Adoptar estas prácticas no solo protege tu información personal, sino que también contribuye a mantener un entorno tecnológico más seguro para toda la comunidad politécnica.

Recuerda que tu seguridad comienza con tus hábitos digitales.