Homologar y actualizar: fortaleciendo la presencia institucional

Portal Web

En la era digital, nuestro sitio web institucional es la primera puerta de entrada para aspirantes, egresados, investigadores y público en general. Por ello, es fundamental que las dependencias politécnicas mantengan estándares de homologación y un proceso de actualización constante que garantice credibilidad, accesibilidad y visibilidad internacional.

1.- Homologación: una identidad sólida y confiable

Un sitio web institucional debe transmitir unidad y coherencia con la imagen del Instituto Politécnico Nacional.

• Diseño uniforme: uso correcto de logotipos, tipografías y paleta de colores oficiales.
•Estructura de navegación estandarizada: menús claros y secciones homogéneas en todas las dependencias.
•Confianza y reconocimiento: la uniformidad evita confusión y refuerza la identidad institucional.

Visita la página https://www.ipn.mx/cenac/servicios/portalweb.html donde podrás encontrar material de apoyo.

Homologar y actualizar: fortaleciendo la presencia institucional

2.- Actualización constante: información vigente y útil

Un sitio desactualizado genera desconfianza y puede afectar el posicionamiento en rankings internacionales. La actualización continua debe considerar:

•Calendario editorial para difundir noticias, convocatorias y logros científicos.
•Los responsables designados en cada dependencia debe garantizar que la información esté vigente.
•Contenido bilingüe (español–inglés) para fortalecer la proyección internacional.
•Monitoreo y validación periódica de enlaces, documentos descargables y datos de contacto.

3.- Recomendaciones prácticas para mejorar visibilidad

•Mayor uso de texto de calidad: evita depender solo de imágenes; el contenido en texto es más accesible y mejora el posicionamiento en buscadores (SEO).

•Imágenes optimizadas: formatos ligeros (WebP, JPG comprimido), títulos descriptivos y atributos alt que permitan su lectura por personas con discapacidad visual y faciliten el rastreo de buscadores.
•Evitar imágenes con demasiado texto: los mensajes deben presentarse como contenido web (encabezados, párrafos, listas) para garantizar claridad y accesibilidad.
•Clasificación del contenido por audiencias (aspirantes, estudiantes, egresados e investigadores) para facilitar la experiencia de navegación.

4.- Impacto en la visibilidad institucional

La homologación y la actualización constante no solo benefician al usuario, también son factores clave para:
•Mejorar la presencia del IPN en rankings internacionales (QS, Webometrics, THE).
• Incrementar la credibilidad y confianza de la comunidad.
•Facilitar la difusión de logros académicos y científicos.
•Potenciar la proyección internacional de la institución.

En conclusión, un sitio web institucional homogéneo, actualizado y con contenido accesible refuerza la identidad del IPN, garantiza que los usuarios encuentren información clara y confiable, y contribuye directamente al posicionamiento académico global.