En la era digital, la seguridad de la información se ha convertido en un tema prioritario para usuarios, empresas e instituciones. Uno de los mayores riesgos actuales es el ransomware, un tipo de software malicioso que bloquea el acceso a la computadora o a los datos del usuario, exigiendo un pago para “liberarlos”.
De acuerdo con especialistas en ciberseguridad del National Cyber Security Centre, esta modalidad de ataque no solo compromete la operación de los equipos, sino que también puede derivar en el robo, eliminación o encriptación de archivos personales y profesionales. Sin embargo, al realizar el pago solicitado por los delincuentes, no existe ninguna garantía de recuperar el acceso a la información.
La mejor defensa contra esta práctica es contar con copias de seguridad actualizadas de fotos, documentos e información sensible que tenga que ser respaldada periódicamente, ya sea en servicios de almacenamiento como discos duros o en la nube. Es fundamental que estos medios no permanezcan conectados permanentemente a la computadora, para evitar que también se vean comprometidos en caso de infección.
• Ejecutar un análisis completo con el antivirus y seguir sus instrucciones.
• En caso de no poder limpiar el dispositivo lo más recomendable es realizar una reinstalación completa del sistema operativo.
• Restaurar los datos desde copias de seguridad externas o en la nube, evitando instalar o compartir archivos desde el equipo comprometido.
• Desconfiar de llamadas telefónicas que ofrecen asistencia, pues suelen tratarse de fraudes adicionales.
Se sugiere mantener actualizados el sistema operativo y las aplicaciones, activar las actualizaciones automáticas, utilizar soluciones antivirus confiables y evitar la descarga de programas de fuentes desconocidas.
La ciberseguridad es un desafío creciente, pero con prevención, respaldo y actualización constante de dispositivos, es posible reducir los riesgos y proteger la información personal y profesional.
Expertos coinciden en que acceder a las exigencias de los ciberdelincuentes no resuelve el problema. Pagar el rescate no garantiza recuperar los archivos, deja el equipo comprometido, financia actividades criminales y aumenta la probabilidad de ser atacado nuevamente.
Para obtener mayor información, consejos y recursos para proteger tu información personal, académica y profesional en el entorno digital. te recomendamos visitar el sitio web de Seguridad IPN